Entrenamiento muscular integrado para jóvenes

Autores/as

  • Fernando José Naclerio Ayllón
  • Avery D. Faigenbaum

DOI:

https://doi.org/10.64197/Kronos.10.01-02.669

Palabras clave:

Entrenamiento neuromuscular, Entrenamiento de fuerza, Jóvenes, Deporte

Resumen

Los efectos positivos de un programa de entrenamiento multifacético, adecuadamente diseñado y supervisado que incluya como componentes fundamentales ejercicios de tipo neuromuscular (saltos, lanzamientos, ejercitaciones con equilibrio perturbado o ejercicios de fuerza, etc.) han sido documentados por numerosas investigaciones. Los beneficios más destacables de estos programas de entrenamiento se producen sobre diversos marcadores de salud, habilidades motrices o en la realización de acciones deportivas específicas así como en la reducción de la incidencia de lesiones durante el entrenamiento y la competición. El objetivo principal de los programas de actividad física en niños y jóvenes debe ser mejorar los niveles de fuerza muscular y el dominio de las habilidades motrices básicas realizando una gran variedad de ejercicios con dificultad y sobrecargas progresivas que deben estar siempre programados en función de las necesidades individuales y nivel de rendimiento de cada sujeto. Este artículo analiza los periodos de la vida en donde es necesario introducir un programa de entrenamiento de tipo neuromuscular, adecuadamente diseñado y supervisado, para apoyar los procesos de maduración y crecimiento, estimular un modo de vida activo además de mejorar el rendimiento otorgando beneficios superiores a los que se pueden alcanzar por el normal crecimiento y desarrollo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2011-01-01

Cómo citar

Naclerio Ayllón, F. J., & Faigenbaum, A. D. (2011). Entrenamiento muscular integrado para jóvenes. KRONOS, 10(01-02). https://doi.org/10.64197/Kronos.10.01-02.669

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a