Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

NORMAS DE PUBLICACIÓN 
La Revista “Kronos” es una publicación periódica semestral de divulgación técnica y científica en la cual se conexionan la Facultad de Medicina, Salud y Deportes de la Universidad Europea cuyas principales líneas de investigación son:
• Fisiología del ejercicio.
• Nutrición y entrenamiento deportivo.
• Deportes colectivos: genética, expertise y análisis.

En “Kronos” tendrán cabida, fundamentalmente, artículos de carácter científico: trabajos de naturaleza teórica, experimental y empírica, basados en la experiencia profesional. Los artículos habrán de ser inéditos y no se admitirán aquellos que hayan sido publicados total o parcialmente, ni los que estén en proceso de publicación o valoración. Se asume que todas las personas que figuran como autores han dado su conformidad. Los artículos presentados profundizarán sobre alguno de los bloques temáticos siguientes:
• Rendimiento en el deporte: entrenamiento, biomecánica, fisiología, psicología, tecnologías en el deporte.
• Enseñanza de la actividad física y el deporte: educación física escolar, iniciación y formación deportiva, formación de técnicos.
• Ocio, actividades en la naturaleza, turismo y recreación: gestión, instalaciones, deporte profesional, programas de deporte para todos, organización de eventos.
• Actividad física y salud: expresión corporal, danza y ritmo, poblaciones especiales.
• Humanidades, ciencias sociales y olimpismo: sociología, psicología, historia, teoría del deporte, legislación, valores olímpicos.
• Tesis doctorales. Dentro de este apartado se publicarán los resúmenes de las Tesis doctorales defendidas en la Universidad Europea asociadas al área de la actividad física y el deporte.
Envío de la publicación y normas de estilo

El proceso de envío del artículo se realizará a través de la plataforma on-line y será imprescindible cumplimentar los apartados correspondientes con el nombre de todos los autores y sus filiaciaciones en los campos correspondientes pero nunca en el trabajo escrito.
La filiación comprenderá, generalmente, el departamento, la institución, la ciudad y el país.
Los trabajos se redactarán siguiendo los principios del estilo APA en su última versión para las citas, referencias, figuras y tablas. Aquellos que no se atengan a dichas normas no serán considerados para su publicación.
Los trabajos en proceso de revisión serán sometidos a un servicio de prevención de plagio en internet (plagium/turniting). Este paso es crucial para mantener la integridad académica y asegurar que todo el contenido publicado sea original y de calidad. Aquellos que no se atengan a dichas normas no serán considerados para su publicación.
Los manuscritos deberán ser a doble espacio a una sola cara con una extensión máxima aproximada de no más de 6000 palabras (incluyendo todos los puntos) y un máximo de 40 referencias), la fuente es Times New Roman (pitch 12), con márgenes de 3 centímetros y con las páginas numeradas y paginadas. Tanto los números de línea por página, como el número de páginas.
Los apartados del trabajo original deben estar en mayúsculas. Los subapartados deben estar en minúsculas.

Los originales podrán ser redactados y enviados tanto en español como en inglés. Una vez aceptado, el artículo será publicado simultáneamente en ambos idiomas. Para ello, el equipo editorial se encargará de la traducción profesional del manuscrito, garantizando la fidelidad y calidad del contenido en ambas versiones.

Al registrar el trabajo en la plataforma en línea, los autores deberán proporcionar la siguiente información:

• Datos de los autores: nombre completo (dos apellidos y nombre), afiliación institucional, ciudad y país; información de contacto de todos los autores (correo electrónico); y identificador ORCID, si se dispone de él.

Estructura de los trabajos
Los trabajos presentados seguirán la siguiente estructura:
a. Título del artículo en castellano.
b. Título del artículo en inglés.
c. Un resumen en castellano, que no supere las 200 palabras, que concluya con una sentencia en la que se resuman las aplicaciones prácticas o los logros presentados en el artículo.
d. Entre 2 y 4 palabras clave en castellano.
e. Un resumen en inglés, que no supere las 200 palabras, que concluya con una sentencia en la que se resuman las aplicaciones prácticas o los logros presentados en el artículo.
f. Entre 2 y 4 palabras clave en inglés.
g. Se deberán indicar –si es el caso– las fuentes de financiación de la investigación, así como el hecho de haberse presentado (de forma previa o preliminar) en algún congreso, simposio o similar.
h. Los trabajos y estudios originales procedentes de una investigación deben contener las secciones enunciadas en mayúscula en el siguiente orden:
• INTRODUCCIÓN
• MÉTODO
- Participantes (en aquellos estudios realizados con humanos o animales es obligatorio identificar el comité ético que aprobó el estudio y el código otorgado)
- Materiales e instrumentos
- Procedimiento
• RESULTADOS
• DISCUSIÓN
• CONCLUSIONES
• APLICACIONES PRÁCTICAS
• REFERENCIAS
No se aceptarán notas al pie, que deberán ser incorporadas al texto.
Las tablas, gráficos y figuras deberán tener calidad suficiente para su publicación.
i. Los trabajos de revisión, sistemática o meta-análisis, deberán seguir los criterios PRISMA para la revisiones sistemáticas con la siguiente estructura (web https://www.equator-network.org/ para consulta de guía adecuada):
• INTRODUCCIÓN
• METODOLOGÍA (que incluya los subapartados Diseño, Estrategia de búsqueda, Criterios de inclusión y exclusión, Extracción de datos y Análisis de datos)
• RESULTADOS (que incluya diagrama de flujo y tabla resumen de autores)
• LIMITACIONES
• CONCLUSIONES
• REFERENCIAS

Referencias
Las citas y las fuentes se deben ajustar al formato “American Psychological Association” (APA, séptima edición).
Solo debe colocar las referencias que fueron citadas en el texto. Toda cita debe consignar su respectiva referencia.
El manuscrito que no cumplan con los requerimientos anteriores no se someterá a evaluación hasta que lo cumpla.
Las citas bibliográficas en el texto del artículo se efectuarán según el siguiente procedimiento:
Si el autor es único se citará el apellido del autor seguido del año de publicación entre paréntesis, por ejemplo: “En hipoxia disminuye el gasto cardíaco máximo” (Pugh, 1964).
Si el trabajo citado ha sido desarrollado por dos autores se citará al primer autor y el segundo seguidos del año de publicación, por ejemplo: “La potenciación elástica contribuye a la mejora de la capacidad de salto” (Komi y Bosco, 1972). Si los autores del trabajo son más de dos se citará desde la primera cita al primero seguido de la abreviatura “et al.,” y el año de publicación, por ejemplo: “El momento de inercia de la pierna aumenta con el crecimiento” (Fernández et al., 1975).
Si se cita más de un trabajo para apoyar una idea, se separarán las citas por “;” exponiéndose por orden alfabético, por ejemplo: “El área de sección transversal muscular es el principal factor determinante de la fuerza muscular” (Arteaga y Ramírez, 2015; Comí, 2014; Kraemer et al., 2000).
Si se citan trabajos de un mismo grupo o autor publicados el mismo año, se ordenarán por orden cronológico con las letras “a, b, c, d, …” a continuación de la fecha P. ej. (Kraemer et al., 1996a; 1997a, b).
En la sección de referencias, las citas se ordenarán por orden alfabético. Cada cita debe especificar el último apellido de los autores seguido por las iniciales del nombre. Si el trabajo ha sido efectuado por más de un autor, éstos se citarán a continuación hasta un máximo de 7, separados por una coma. Si el número de autores es superior a 7 se citarán los tres primeros seguidos por “et al.,”. A continuación, se citará el año de publicación entre paréntesis, el título del trabajo, el nombre de la revista citada (en cursiva), abreviado conforme a las abreviaturas utilizadas en el Science Citation Index and Social Science Citation Index. Si la revista citada no aparece en los índices mencionados se citará el nombre completo de la revista. Finalmente, tras el nombre de la revista se escribirá el número en cursiva, el volumen sin cursiva entre paréntesis y número de las páginas inicial y final separadas por un guion.

Tablas
Las tablas deberán seguir formato APA última edición, se numerarán en el texto con números según el orden en que son mencionadas en el texto p. ej. (Tabla 1). Las tablas han de ser comprensibles por sí mismas. Si se emplean abreviaciones en las tablas éstas tienen que ser explicadas en el pie de tabla. El formato de las tablas será lo más simple posible reduciendo el número de líneas para separar columnas o filas al mínimo. El número máximo de tablas será de 5 para las revisiones bibliográficas y los trabajos originales.

Figuras
Las figuras se citarán en formato APA última edición, se numerarán consecutivamente en el texto, de forma abreviada y entre paréntesis, p. ej. (Fig. 1). El número de figuras deberá limitarse a un máximo de 7 para los trabajos originales y revisiones bibliográficas. Sólo incluir figuras en el trabajo si facilitan la comprensión de los resultados obtenidos.

Envío de artículos
Los autores interesados en enviar un artículo para revisión deben ingresar en el enlace correspondiente de la plataforma online de la revista y cumplimentar los formularios. El comité editorial de la revista a través de su Editor en Jefe se pondrá en contacto con el autor para informarle del estado de su artículo, que puede ser uno de los siguientes:
• ACEPTADO,
• ACEPTADO CON MODIFICACIONES,
• RECHAZADO.
También se le enviarán instrucciones al autor para el envío de modificaciones si así se requiere.

Proceso de selección de manuscritos
Una vez recibido un trabajo, se comunicará inmediatamente su recepción. A partir de ese momento, los trabajos serán revisados anónimamente por dos evaluadores externos. En caso de ser aceptados, quedarán en depósito para su publicación, tras la cual, el autor recibirá un certificado de su publicación. En caso de ser rechazados, se indicará a los autores el motivo de tal rechazo y su posible rectificación, si ésta procede.
La Revista “Kronos” se reserva el derecho de publicación de los trabajos presentados, así como de su resumen, en el medio y momento que considere oportunos. En el caso de no publicarse el trabajo en el plazo de dos años, el autor podrá solicitar a la Revista “Kronos” la devolución de los textos y materiales originales, quedando una copia en poder de ésta.

Cesión de derechos y contenidos
1. Los autores o colaboradores ceden a favor de la revista “Kronos”, sin percibir retribución o emolumento alguno, los derechos de reproducción y distribución en cualquier medio o soporte digital o en papel, para la publicación de sus contenidos. En todo caso el autor se somete a las normas de publicación de la revista.
2. El autor de artículos publicados en “Kronos” declara bajo su exclusiva responsabilidad, y como condición necesaria para la aceptación de los contenidos aportados, ostentar la legítima titularidad o el derecho de uso sobre todos los derechos de propiedad intelectual e industrial correspondientes a los contenidos de “Kronos”, sin que sobre dichos derechos exista pleito o reclamación alguna por parte de terceros.
3. “Kronos” no será responsable frente a terceros de los daños o perjuicios que el autor pudiera ocasionar por utilizar ilícitamente derechos de terceros o cuya titularidad no ostente.
4. En cualquier momento “Kronos” podrá requerir al usuario para que acredite suficientemente los anteriores extremos y, caso contrario, “Kronos” quedará facultada para proceder a la inmediata retirada de los contenidos sin que de ello se derive responsabilidad alguna para “Kronos” o para la Universidad Europea de Madrid.
5. De los posibles perjuicios que se irroguen a “Kronos” por el incumplimiento del apartado segundo de esta cláusula “Kronos” y la Universidad Europea de Madrid se reservan el derecho de resarcimiento por los daños y perjuicios económicos y morales que se le causen.

Conflicto de intereses
Cuando exista alguna relación entre los autores de un trabajo y cualquier entidad pública o privada de la que pudiera derivarse un conflicto de intereses, debe de ser comunicada al Editor. Los autores deberán cumplimentar un documento especifico.

 

Artículos

Política de sección por defecto

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.