Relación entre los parámetros de fuerza, potencia y velocidad, en jugadoras de Softball

Autores/as

  • Fernando José Naclerio Ayllón
  • José Santos Leiva
  • Dunia Pantoja García

DOI:

https://doi.org/10.64197/Kronos.3.05-06.400

Palabras clave:

Entrenamiento de fuerza, Deportes - Entrenamiento y acondicionamiento, Velocidad - Entrenamiento, Deporte

Resumen

Se evaluaron 9 jugadoras de sofball, que realizaron 2 test específicos 1) carrera-home-1º (CH1º), 2) Lanzamiento a home (lz mph), y 2 no específicos, 1) Pres de banca (PB-M), y 2) sentadilla (SP-M), ambos ejecutados en multipower. Se establecieron relaciones entre la velocidad alcanzada en los test específicos y los parámetros "máximos" medidos en los test inespecíficos: Fuerza máxima (FM) potencia media (WM), potencia pico (Wp), velocidad media (Vm) y velocidad pico (Vp) manifestados con diferentes porcentajes de peso. Se encontraron correlaciones significativas entre el test de lz mph con la WM, y Vm en la SP-M; la FM absoluta, y por Kg peso, la Wp por kg Peso, la WM absoluta, y por kg peso, la Vm, y Vp máximas, producidas en el PB-M. Se confirma la importancia del carácter explosivo y específico de los ejercicios de fuerza para mejorar el rendimiento de los gestos específicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2004-01-01

Cómo citar

Naclerio Ayllón, F. J., Santos Leiva, J., & Pantoja García, D. (2004). Relación entre los parámetros de fuerza, potencia y velocidad, en jugadoras de Softball. KRONOS, 3(05-06). https://doi.org/10.64197/Kronos.3.05-06.400

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a