Entrenamiento de fuerza y salud pediátrica
DOI:
https://doi.org/10.64197/Kronos.10.01-02.674Palabras clave:
Entrenamiento de fuerza, Levantamiento de peso, Habilidades motoras, Deportistas jóvenes, Educación física, Niños - Ejercicio, Deporte, NiñoResumen
Aunque muchos médicos y jóvenes entrenadores consideran que el entrenamiento de fuerza es potencialmente peligroso e inseguro para el sistema músculo esquelético en desarrollo, una gran cantidad de evidencias científicas indican que este tipo de entrenamiento es seguro, efectivo y constituye una metodología adecuada para niños y jóvenes siempre que se sigan las indicaciones apropiadas. Los programas de entrenamiento de fuerza para niños y jóvenes, si son adecuadamente diseñados y supervisados por profesionales cualificados son actualmente aceptados por las organizaciones médicas y deportivas, las cuales consideran que el incremento del número de niños y niñas que realicen entrenamiento de fuerza debe ser uno de los objetivos actuales para promover la salud pública. Además de incrementar los niveles de fuerza muscular, la participación regular en programas de entrenamiento de fuerza en niños ayuda a controlar el peso corporal, aumentar la fortaleza de los huesos, mejorar las habilidades motoras y reducir la incidencia de lesiones en los jóvenes deportistas. En este artículo se analizará la importancia de mejorar la fuerza muscular en las edades tempranas, los beneficios potenciales para la salud asociados con el entrenamiento de fuerza en jóvenes y las consideraciones más importantes que deben tenerse en cuanta para diseñar programas de entrenamiento adecuados para desarrollar la fuerza en jóvenes.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2011-01-01
Cómo citar
Faigenbaum, A. D., & Myer, G. D. (2011). Entrenamiento de fuerza y salud pediátrica. KRONOS, 10(01-02). https://doi.org/10.64197/Kronos.10.01-02.674
Número
Sección
Artículos