Sobre la revista

REIA es una revista académica con revisión por pares dedicada al estudio crítico de la arquitectura en sus dimensiones teóricas, técnicas, políticas y culturales. Indexada en Avery Index (E1), Latindex y Dialnet (M1), ofrece una plataforma internacional para investigaciones originales, proyectos especulativos y enfoques interdisciplinarios sobre el entorno construido.

REIA adopta un modelo editorial flexible con tres convocatorias simultáneas: una convocatoria temática rotativa sobre cuestiones emergentes, una convocatoria abierta permanente para trabajos de alta calidad sobre cualquier tema arquitectónico, y un espacio para aportaciones pedagógicas y experimentales centradas en la docencia, el estudio y la investigación proyectual.

Número actual

Núm. 26 (2025): Entornos e Interfaces de Inteligencia Artificial para una Arquitectura Radical
REIA 26 portada

La irrupción de la inteligencia artificial en los procesos arquitectónicos no puede entenderse únicamente como una evolución tecnológica. Supone una transformación epistemológica, estética, política y ontológica del acto de proyectar. Este número de la revista reúne una serie de trabajos que abordan, desde diversos ángulos, cómo los entornos e interfaces de IA están redefiniendo el campo del diseño arquitectónico radical: desde la pedagogía y la imaginación hasta la memoria, el territorio e incluso una dimensión política.

Publicado: 2025-07-30

Número completo

Artículos

  • Diseñar lo Uncanny: Forma Arquitectónica e Imaginación Artificial

    Cesare Battelli, Giovanni Pirari
    DOI: https://doi.org/10.64197/REIA.26.1005
  • Diseño con Inteligencia Artificial: Reflexiones sobre Autoría, Intencionalidad y Creatividad en la Formación Arquitectónica Contemporánea

    Paolo Sanjust, Olindo Merone, Lorenzo Guitto
    DOI: https://doi.org/10.64197/REIA.26.1006
  • Diseño Arquitectónico mediante Modelos Topológicos Adaptativos con Aprendizaje Artificial: Interrelaciones generativas de proyecto asistidas por IA durante el proceso de diseño

    Sergio Del Castillo Tello
    DOI: https://doi.org/10.64197/REIA.26.1007
  • Being Rem Koolhaas. Multiplicidad y criterio en la era de la inteligencia artificial generativa

    Manuel Álvarez-Monteserín Lahoz
    DOI: https://doi.org/10.64197/REIA.26.1008
  • Cartografía Digital de una Casa Judía: Estrategias Espaciales y Técnicas Atmosféricas en Proyectos Scanlab

    Víctor Cano Ciborro
    DOI: https://doi.org/10.64197/REIA.26.1009
  • La Resignificación del Feísmo. Nuevas Narrativas Visuales para una Arquitectura Disidente

    Ricardo Acedo Roca
    DOI: https://doi.org/10.64197/REIA.26.1010
  • La Representación de la Mano en los Santuarios Paleolíticos de España y Francia

    Juan Carlos Castillo Ochandiano
    DOI: https://doi.org/10.64197/REIA.26.1011
  • Precisión blúblúblú: Arquitectura Postcapitalista entre la Fantasía Afectiva, el Error Técnico y la Enunciación Radical

    Patricio José Martínez García
    DOI: https://doi.org/10.64197/REIA.26.1012
  • Herramientas para el Desconcierto: Pedagogías en Tiempos de Transformación

    Carlos Arroyo Zapatero, Patricio José Martínez García, Paula Montoya
    DOI: https://doi.org/10.64197/REIA.26.1014
Ver todos los números