Cartografía Digital de una Casa Judía: Estrategias Espaciales y Técnicas Atmosféricas en Proyectos Scanlab
DOI:
https://doi.org/10.64197/REIA.26.1009Resumen
El 29 de junio de 2023, la compañía alemana Berliner Ensemble estrenó Felix’s Room, una obra teatral ambientada en la Alemania nazi de 1942. La pieza narra la historia de Félix y Erna Ganz tras ser expulsados de su casa y confinados en una Judenhaus, espacios donde el régimen nazi agrupaba a la población judía en condiciones inhumanas antes de su deportación. A partir de cartas y bocetos encontrados por su bisnieto, Adam Ganz, surgió una propuesta escénica centrada en el uso de nuevas tecnologías. En colaboración con ScanLAB Projects, estudio especializado en LiDAR (escaneo 3D) y sistemas SLAM, Ganz recrea espacios y recuerdos con escaneos tridimensionales de alta resolución.
Este artículo analiza cómo las tecnologías espaciales desarrolladas por ScanLAB generan arquitecturas digitales sensibles que cuestionan la noción de materialidad en la arquitectura a partir del análisis escenográfico y posibilitan la recreación de realidades invisibilizadas mediante herramientas digitales. La investigación adopta una metodología cualitativa de estudio de caso, basada en el uso combinado de material gráfico y documentación teórica, y analiza dos proyectos –Frozen Relic y Displaced Witness– con el objetivo de identificar las estrategias espaciales desplegadas y compararlas con las aplicadas a la escenografía de Felix’s Room como espacio de memoria.
Descargas
Descargas
Publicado
Versiones
- 2025-07-31 (2)
- 2025-07-30 (1)