Being Rem Koolhaas. Multiplicidad y criterio en la era de la inteligencia artificial generativa
DOI:
https://doi.org/10.64197/REIA.26.1008Resumen
En el contexto actual de sobreproducción visual impulsada por la inteligencia artificial generativa, el pensamiento crítico se vuelve imprescindible. La generación instantánea de cientos de imágenes requiere una mirada capaz de identificar qué elementos pueden sostener un proyecto arquitectónico. Este artículo compara tres modelos de trabajo donde se activa esta lógica de multiplicidad: la producción física de maquetas en estudios como OMA y SANAA; los procesos evolutivos formulados por John Frazer; y los flujos visuales generados mediante herramientas como MidJourney.
El análisis muestra que la estrategia de la multiplicidad no depende de una única tecnología ni de una escala determinada. Ya sea mediante modelos físicos, algoritmos evolutivos o inteligencia artificial generativa, es posible proyectar explorando distintas líneas a la vez. A medida que estas herramientas se hacen más accesibles, contar con un gran equipo deja de ser un requisito. Hoy, una sola persona puede generar en minutos lo que antes requería semanas. Sin embargo, esta velocidad exige una nueva competencia: la capacidad de leer críticamente entre opciones y construir sentido dentro del exceso. En este escenario, el rol del arquitecto se desplaza hacia un ejercicio curatorial, centrado en orientar el proceso, establecer relaciones y sostener una dirección proyectual con criterio.
Descargas
Descargas
Publicado
Versiones
- 2025-07-31 (2)
- 2025-07-30 (1)