Una bóveda celeste en el Auditorio Kresge

Autores/as

  • Ignacio G. Pedrosa

DOI:

https://doi.org/10.64197/REIA.10.229

Palabras clave:

Auditorio, Saarinen, Arquitectura, Arquitecto

Resumen

La relación entre el espacio musical moderno y su origen en la naturaleza encuentra una clara manifestación en el auditorio Kresge proyectado y construido por Eero Saarinen. De una parte, este edificio condensa la experiencia de su arquitecto diseñando espacios musicales adquirida en las décadas anteriores a través de diversos proyectos tales como la Carpa para conciertos en Aspen, Colorado (1949) y anteriormente, en colaboración con su padre Eliel Saarinen, en el Kleinhans Music Hall de Buffalo (1940). Por otra, la radicalidad conceptual del auditorio Kresge obedece sin duda a la voluntad de expresar la idea original del espacio musical al identificar los elementos significativos del auditorio con un nuevo lenguaje, a través de la claridad de la construcción, de la estructura y de la forma. Un espacio caracterizado por la ligereza de su bóveda que hace desaparecer la presencia del techo y por su suave graderío exento que buscan desplazarnos a la naturaleza, a una ladera en el paisaje bajo la bóveda celeste donde la música resuena en nuestro imaginario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-01-01

Cómo citar

Pedrosa, I. G. (2018). Una bóveda celeste en el Auditorio Kresge. REIA - Revista Europea De Investigación En Arquitectura, (10). https://doi.org/10.64197/REIA.10.229

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.