Cuando la ciudad de Nueva York fue adicta al transporte de masas

Autores/as

  • José Durán Fernández Universidad Politécnica de Valencia / Escuela Técnica Superior de Arquitectura

Resumen

La Ciudad de Nueva York fue adicta al transporte colectivo hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XX. Los 5 millones de habitantes de la ciudad se desplazaban por la urbe bien en tranvía bien en ferrocarril urbano. Un modelo de gran ciudad absolutamente dependiente del transporte colectivo que se dio hace menos de cien años, fundamentado en un sistema que combinaba ferrocarril urbano elevado y enterrado, tranvía y autobús.

Este artículo se destina al estudio del sistema de movilidad de la Ciudad de Nueva York cuando el movimiento por la ciudad residía en el transporte colectivo, y demuestra cómo fue posible la construcción de una gran ciudad de 20 km de diámetro sin la necesidad, ni la presencia del automóvil.

El artículo es un compendio de nueve textos cortos, que junto a sus respectivos nueve documentos gráficos, construyen el corpus de la investigación. El lector pues se enfrenta a un ensayo gráfico formado por pequeños capítulos que le sumergirán en los orígenes del transporte de masas cuya invención se dio en la Ciudad de Nueva York.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-06-26

Cómo citar

Durán Fernández, J. (2025). Cuando la ciudad de Nueva York fue adicta al transporte de masas. REIA - Revista Europea De investigación En Arquitectura, 15(15). Recuperado a partir de https://erevistas.universidadeuropea.com/index.php/reia/article/view/273

Número

Sección

Artículos