Effects of perceived stress and mood states on sleep quality in University students during pandemic context
DOI:
https://doi.org/10.64197/Kronos.23.01-02.934Palabras clave:
Sueño, Pandemia, Estudiante universitarioResumen
El objetivo de este estudio es explorar cómo el estrés predice la calidad del sueño utilizando los estados de ánimo y las características de los estudiantes (edad, género, y actividad física realizada) como moderadores. 178 estudiantes universitarios (Edad media = 21,8 años; DE = 3,8 años; 40,4% mujeres y 59,6% hombres) respondieron a cuestionarios sobre el estrés percibido, los estados de ánimo, y la calidad el sueño en el mes de marzo del 2021. Los estados de ánimo (positive y negative), la edad, y la actividad física realizada, moderaron significativamente la relación entre el estrés percibido y la calidad del sueño. El ser mayor (21-34 años) y el percibir estados de ánimo negativos influencian negativamente en la relación, haciendo que el estrés afecte más a la calidad del sueño. Por el contrario, estados de ánimo positivos y el realizar más de 10 h de actividad física a la semana paliaban esos efectos negativos del estrés en la calidad del sueño. Teniendo en cuenta la importancia del sueño en el bienestar de los estudiantes universitarios, este estudio aporta perspectiva sobre cómo los estudiantes universitarios puedes mejorar su calidad del sueño a través de la regulación de sus estados de ánimo y adaptando su estilo de vida. Así mismo los orientadores universitarios deben de tener en cuenta que los estudiantes mayores y mujeres son más propensos a tener problemas de sueño debido al estrés.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2024-01-01
Cómo citar
López de Subijana, C., Conde, E., Pina, S., & Chamorro, J. L. (2024). Effects of perceived stress and mood states on sleep quality in University students during pandemic context. KRONOS, 23(01-02). https://doi.org/10.64197/Kronos.23.01-02.934
Número
Sección
Artículos