La experiencia de ser deportista de élite: una comparativa entre generaciones

Autores/as

  • Rubén Moreno Castellanos
  • Carlos Alberto Muniesa Ferrero
  • María Rosa Bielsa Hierro
  • Cristina López de Subijana

DOI:

https://doi.org/10.64197/Kronos.16.01-02.825

Palabras clave:

Deportistas, Mercado de trabajo, Deporte

Resumen

El deportista de elite ha alcanzado un alto nivel de profesionalismo que puede comprometer su preparación para un futuro laboral más allá del deporte. Desde la administración estatal, en los años 80 y 90, se desarrollan facilitadores como el plan ADO y el desarrollo de los diferentes Reales Decretos del Deportista de Alto Nivel. El objetivo del presente estudio fue analizar cómo vivenciaron los deportistas su carrera dual, las expectativas de recompensa y apoyo tras la retirada deportiva en función de su generación de pertenencia. Se contó con una muestra de 16 deportistas de alto nivel, 8 de ellos previos a la creación de programas de apoyo y otros 8 que disfrutaron de programas. Se empleó metodología cualitativa por medio de entrevistas en profundidad. El nivel de estudios de ambos grupos (PRE y POST), fue equivalente, encontrando las mismas dificultades de cara al proceso de integración. Los deportistas POST comunican una percepción de esfuerzo mucho mayor, mientras que los deportistas PRE parecen hacer gala de una mayor motivación intrínseca.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-01-01

Cómo citar

Moreno Castellanos, R., Muniesa Ferrero, C. A., Bielsa Hierro, M. R., & López de Subijana, C. (2017). La experiencia de ser deportista de élite: una comparativa entre generaciones. KRONOS, 16(01-02). https://doi.org/10.64197/Kronos.16.01-02.825

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>