Utopías y entorno energético. La utopía urbana contemporánea y el paradigma de las estructuras disipativas

Autores/as

  • Pablo Calzado de Toro
  • Javier Francisco Raposo Grau

DOI:

https://doi.org/10.64197/REIA.19.359

Palabras clave:

Utopía, Desarrollo sostenible, Recursos energéticos

Resumen

Partiendo de las ideas de Mumford (1922) y Rifkin (1980), podemos considerar las utopías como una proyección de las potencialidades y expectativas de un determinado entorno energético así como de los transformadores energéticos de dicho entorno, entre los que se encuentran tanto la tecnología como las instituciones sociales y políticas. Retomando las metáforas de la arquitectura como organismo o mecanismo (Fernández-Galiano 1991), se estudia cómo cada visión del mundo inspirará sucesivamente la imagen de la ciudad utópica: como un organismo parte del ecosistema natural y en equilibrio estático con el territorio, en el paradigma entrópico de la era preindustrial; progresivamente como mecanismo y máquina térmica (dinámica y en desequilibrio), con el avance del paradigma mecánico; hasta una visión actual de la ciudad utópica futura como un organismo cibernético, en equilibrio dinámico con el medio, que será el resultado de la visión actual del mundo, esto es, el paradigma de una época de transición energética, que tiene en la teoría de las estructuras disipativas una referencia de nuevo paradigma científico (Rifkin 1980). A pesar de sus carencias, podemos poner en valor las nuevas utopías por su capacidad de inspirar un cambio cultural e influir en las decisiones políticas, constituyendo de este modo un efectivo mecanismo de retroalimentación y autocontrol de la sociedad en vistas a lograr un mundo más sostenible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-01-01

Cómo citar

Calzado de Toro, P., & Raposo Grau, J. F. (2022). Utopías y entorno energético. La utopía urbana contemporánea y el paradigma de las estructuras disipativas. REIA - Revista Europea De investigación En Arquitectura, (19). https://doi.org/10.64197/REIA.19.359

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.