Activar el vacío de la ciudad moderna. OMA en Bijlmermeer, 1986
DOI:
https://doi.org/10.64197/REIA.11-12.242Palabras clave:
Bijlmermeer, OMA, Arquitectura, Renovación urbanaResumen
En los últimos años, los procesos de demolición y sustitución masiva han sido asumidos como la mejor solución ante los problemas de degradación de numerosos conjuntos residenciales construidos tras la Segunda Guerra Mundial. El barrio de Bijlmermeer en Ámsterdam, uno de los hitos del urbanismo moderno, no ha corrido mejor suerte. Frente a esta inercia, que tiende a conservar pequeñas “muestras patrimoniales” y a borrar todo lo demás –como si al hacer desaparecer los edificios los conflictos sociales desapareciesen también– la propuesta de OMA para la renovación de Bijlmermeer plantea una reflexión alternativa sobre las oportunidades de supervivencia del barrio. Desde una actitud que podría calificarse de “optimismo crítico”, este proyecto ofrece estrategias específicas sobre cómo intervenir en el legado moderno desde su conservación y adaptación. Para ello estudia cuidadosamente lo existente con el fin de extraer los principios generadores del proyecto original que puedan a su vez guiar su propia transformación. Autonomía y relaciones urbanas a distintas escalas, límites entre lo colectivo y lo privado, integración y diversidad de programas, tipos de agrupación, calidad, proporción y carácter del espacio público, serán algunos de los conceptos a indagar en este artículo a través del estudio del pasado, presente y futuro de Bijlmermeer.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2018-01-01
Cómo citar
Rodríguez Martín, I., & Martín Domínguez, G. (2018). Activar el vacío de la ciudad moderna. OMA en Bijlmermeer, 1986. REIA - Revista Europea De Investigación En Arquitectura, (11-12). https://doi.org/10.64197/REIA.11-12.242
Número
Sección
Artículos