Walter Bird y las primeras construcciones neumáticas

Autores/as

  • Isabel Collado Baíllo

DOI:

https://doi.org/10.64197/REIA.20.371

Palabras clave:

Arquitectura, Diseño arquitectónico, Tecnología de materiales

Resumen

Walter Bird, a partir de una investigación continuada y exhaustiva, de 1948 a 1960, desarrolla las primeras estructuras neumáticas de la historia de la arquitectura: la radome, un almacén instantáneo, una cubrición para piscinas, la Pentadome, y el pabellón itinerante para la comisión de la energía atómica de los Estados Unidos para la Paz (AEC). Bird, a través de estas construcciones, sienta las bases y las directrices constructivas de la arquitectura hinchable, con envolventes de membrana simple y de doble membrana, permanentes y móviles, destinadas a usos comerciales, privados y públicos, con diversos materiales plásticos y con patronajes simples y sofisticados que permiten diseñar todo tipo de espacios, incluso aquellos complejos y ricos. Se diseñan bajo un altísimo entendimiento teórico e intrínsecamente ligadas a la tecnología, se ejecutan con los medios necesarios y con un equipo de técnicos formados, y se levantan correctamente ancladas al terreno para que sean seguras y viables. Por todo ello, a partir de ese momento, la tecnología neumática se implementa como una manera de construir estructuras arquitectónicas. Gracias al trabajo de Walter Bird la arquitectura neumática se convierte en una alternativa posible y viable a la arquitectura tradicional y empiezan a interesarse por ella los jóvenes arquitectos de los años 60.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-01-01

Cómo citar

Collado Baíllo, I. (2022). Walter Bird y las primeras construcciones neumáticas. REIA - Revista Europea De Investigación En Arquitectura, (20). https://doi.org/10.64197/REIA.20.371

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.