Florencia disidente. De ciudad dormida a territorio radical

Autores/as

  • Marcos Parga Prado

DOI:

https://doi.org/10.64197/REIA.11-12.244

Palabras clave:

Operaísmo, Arquitectura Radical, Leonardo Savio, Arquitectura

Resumen

Entre 1966 y 1967 un pequeño grupo de jóvenes arquitectos recién titulados en la Facultad de Arquitectura de Florencia escenifican en dos actos programados sucesivamente en las ciudades de Pistoia y Módena la exposición Superarchitettura, y sin saberlo inauguraban un intenso periodo de experimentación arquitectónica que recorrerá Italia durante los 10 años posteriores. Ambos eventos suponen también el nacimiento simultáneo de Archizoom y Superstudio, dos de los colectivos más influyentes de la arquitectura experimental italiana etiquetada posteriormente por Germano Celant como “Radical”, cuyos protagonistas compartían su firme compromiso con una particular cruzada existencial mediante la que pretendían, si no cambiar el mundo, al menos reconstruir una disciplina que consideraban más preocupada por perpetuar un oficio que por reflexionar sobre sus propios fundamentos. El artículo rastrea los motivos por los que, durante la primera mitad de los años 60, la facultad florentina abandona su condición provinciana preservada por las fuerzas más conservadoras de la ciudad, para convertirse en la principal instigadora del cambio. La Universidad como escenario y la Política como detonante serán los ingredientes clave para la reacción

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-01-01

Cómo citar

Parga Prado, M. (2018). Florencia disidente. De ciudad dormida a territorio radical. REIA - Revista Europea De Investigación En Arquitectura, (11-12). https://doi.org/10.64197/REIA.11-12.244

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.