Cortesanos y tronos: Mies, Johnson y el ascenso social en arquitectura
DOI:
https://doi.org/10.64197/REIA.17.320Palabras clave:
Arquitecto, Competencia profesional, Movilidad socialResumen
La relación entre Mies y Johnson en las décadas centrales del siglo pasado configurará la arquitectura en su presente y futuro. Una relación tormentosa, que combina admiración y desprecio, compañerismo y competencia, pero que siempre estará regida por el mutuo interés. Veremos la doble transferencia de la gracia -la posición social privilegiada, dinero y buena cuna- de Johnson a Mies y de la gracia arquitectónica, de Mies a Johnson. Su gracia permitirá a Johnson acercarse al muy superior arquitectónicamente Mies, y vincularse a él aún a su pesar, o más bien a su total indiferencia. Veremos cómo, con el transcurrir del tiempo, la relación se vuelve más y más simbiótica, al tiempo que Johnson adquiere mayor poder y, contradictoriamente, mayor independencia por su permanente asociación con el maestro. Veremos, finalmente, como Johnson logra al mismo tiempo establecer su reinado independiente en el mundo arquitectónico americano, sobre las bases al mismo tiempo de la asociación y la ruptura con Mies. Un reinado cuyas ramificaciones llegan hasta hoy día y que tiene una representación física, en forma de aleturgia, en el Four Seasons del Seagram.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2021-01-01
Cómo citar
Minguet Medina, J. (2021). Cortesanos y tronos: Mies, Johnson y el ascenso social en arquitectura. REIA - Revista Europea De investigación En Arquitectura, (17). https://doi.org/10.64197/REIA.17.320
Número
Sección
Artículos