Generalización de las arquitecturas para el control y la vigilancia a partir del siglo XVIII. Estrategias espaciales para la supervisión de los actos y los cuerpos

Autores/as

  • Alejandro Carrasco Hidalgo Universidad de Alcalá / Máster en Arquitectura

DOI:

https://doi.org/10.64197/REIA.15.272

Resumen

El conjunto de cambios que se produjeron a lo largo del siglo XVIII en Europa dentro del movimiento de la Ilustración supuso una serie de modificaciones que afectaron a todos los ámbitos de la sociedad, y que, en general, buscaban otorgar un papel central a la ciencia como medio para garantizar el progreso.

La arquitectura no escapó a este proceso, y, debido a la extensión de este positivismo y a los cambios que se estaban introduciendo en los sistemas económicos, productivos y sociales, el diseño de los espacios se establece en este momento como una de las estrategias de control y perpetuación de las relaciones de poder predominantes, reemplazando de esta manera a la violencia y los castigos públicos. La extensión de este conjunto de estrategias comenzó con la prisión como tipo, pero rápidamente se propagó a otros tipos de arquitecturas productivas, como las escuelas, las fábricas o los hospitales, y desde allí inició un proceso progresivo de desmaterialización que centra su actuación en diseño urbano y, con el advenimiento de las tecnologías digitales, en la ciudad en un sentido general.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-06-26

Cómo citar

Carrasco Hidalgo, A. (2025). Generalización de las arquitecturas para el control y la vigilancia a partir del siglo XVIII. Estrategias espaciales para la supervisión de los actos y los cuerpos. REIA - Revista Europea De Investigación En Arquitectura, 15(15). https://doi.org/10.64197/REIA.15.272

Número

Sección

Artículos