Architecture Theory since 1968: Una teoría “hecha con pinzas”
DOI:
https://doi.org/10.64197/REIA.14.260Palabras clave:
Arquitectura - Filosofía, Arquitectura - S. XX, Arquitectura, FilosofíaResumen
Mientras que la antología tiende a estabilizar el presente, la colección tiende a desestabilizarlo, a llevarlo a una situación crítica. La antología construye un linaje intelectual para el presente en el que apoyar una determinada práctica arquitectónica. La colección traza el mapa de sus fracturas, dibuja la cartografía de sus oportunidades perdidas. Si en la antología es el todo lo que determina el fragmento, en la colección es el fragmento lo que determina el todo. Interpretar Architecture Theory since 1968 como colección, como display, como atlas, como archivo, como caja de herramientas, como dispositivo mnémico, como teoría sin autor...Todo eso significa aprovechar una de sus principales virtudes. Porque a diferencia de otros soportes teóricos, Architecture Theory since 1968 muestra cómo se ha construido: es una teoría “hecha con pinzas”. Parafraseando a Alejandro de la Sota, se podría decir que Architecture Theory since 1968 es una teoría física en contraposición a una química, en la que ningún elemento se mezcla con otro para producir un tercero, sino que, con las pinzas, siempre puedes dar con toda la personalidad de cada elemento.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2019-01-01
Cómo citar
Pantaleón Sánchez, M. (2019). Architecture Theory since 1968: Una teoría “hecha con pinzas”. REIA - Revista Europea De Investigación En Arquitectura, (14). https://doi.org/10.64197/REIA.14.260
Número
Sección
Artículos