Sobre realismo y montaje

Autores/as

  • Manuel de Prada Pérez de Azpeitia

DOI:

https://doi.org/10.64197/REIA.02.24

Palabras clave:

Realismo (Arte), Artes visuales

Resumen

Se suele pensar que los montajes del arte surgieron a principios del siglo xx de la mano de Picasso, los constructivistas, dadaístas y surrealistas, pero es fácil comprobar la existencia de montajes significativos en distintas épocas y culturas: historias contadas con imágenes yuxtapuestas, seres híbridos compuestos con partes de seres diferentes, objetos con piernas o patas de animal, lo cual permite sospechar que el montaje no es un modo reciente del arte, sino un modo original y universal de la representación que sobrevive en nuestros días. La posición que aquí se defiende es muy sencilla: el hombre produce montajes porque el cerebro concede sentido a las cosas montando imágenes diferentes. Dicho de otro modo: las formas del montaje, antiguas y modernas, artesanales y artísticas, reflejan el original modo mediante el cual el cerebro produce significados, el original modo de la imaginación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-01-01

Cómo citar

Prada Pérez de Azpeitia, M. de. (2014). Sobre realismo y montaje. REIA - Revista Europea De Investigación En Arquitectura, (02). https://doi.org/10.64197/REIA.02.24

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.