Experimentos en situación. Neovanguardia y tradición popular

Autores/as

  • Fernando Quesada

DOI:

https://doi.org/10.64197/REIA.11-12.237

Palabras clave:

Teatro móvil, Arquitectura, Teatro

Resumen

El proyecto de Teatro Móvil del arquitecto Javier Navarro de Zuvillaga fue redactado entre 1970 y 1971 en la Escuela de Arquitectura de la Architectural Association de Londres. Este proyecto no construido partía de una serie de experiencias previas del autor alrededor de lo que llamó Experimentos en Situación, que eran hipótesis de trabajo cuyo formato se situaba entre la arquitectura y la instalación, con una fuerte base teatral derivada de la vanguardia cultural del momento. Este artículo describe el proyecto de Teatro Móvil y da cuenta de alguno de sus precedentes y de sus homólogos. Por un lado esos experimentos situacionales se movían en los parámetros de la vanguardia internacional, pero al mismo tiempo este proyecto hacía uso extensivo de ideas y formalizaciones arquitectónicas tradicionales, directamente vinculadas a la cultura popular y sus manifestaciones

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-01-01

Cómo citar

Quesada, F. (2018). Experimentos en situación. Neovanguardia y tradición popular. REIA - Revista Europea De Investigación En Arquitectura, (11-12). https://doi.org/10.64197/REIA.11-12.237

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 18 19 20 21 22 23 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.