El concepto taoista del tiempo en la materialidad de la arquitectura de Wang Shu

Autores/as

  • Yinfeng Tang

DOI:

https://doi.org/10.64197/REIA.11-12.235

Palabras clave:

China, Arquitectura contemporánea, Wang Shu, Arquitectura

Resumen

Dentro del pensamiento taoísta, la idea más conocida es “la unión en uno del ser humano con la naturaleza”. Sin embargo, como los humanos viven en la naturaleza, su existencia y su desarrollo se acompañan del conflicto y la contradicción. Esta idea de desarrollo en el pensamiento taoísta influye notablemente en la actitud de los chinos ante los cambios y en su propia percepción del tiempo. Los arquitectos chinos seguían las enseñanzas del Taoísmo, pensando que todas las cosas nacen, continuan, se transforman y se desarrollan. De esta manera, materiales como la madera y la tierra, que son orgánicos y reciclables, se utilizaron ampliamente en las construcciones tradicionales. En las obras arquitectónicas de Wang Shu se pueden encontrar frecuentemente cierto tipo de materiales, con los cuales ha realizado gran cantidad de experimentos. Mediante su empleo y organización, refleja perfectamente su entendimiento personal sobre el tiempo en su cultura. Además, todos ellos tienen un punto en común: son materiales que en la arquitectura tradicional se utilizaban como componentes bastantes importantes. El simple hecho de volver a utilizarlos es una reinterpretación sobre la cultura y la historia de la arquitectura china.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-01-01

Cómo citar

Tang, Y. (2018). El concepto taoista del tiempo en la materialidad de la arquitectura de Wang Shu. REIA - Revista Europea De Investigación En Arquitectura, (11-12). https://doi.org/10.64197/REIA.11-12.235

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 18 19 20 21 22 23 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.