Ruina y restauración moderna

Autores/as

  • Juan Domingo Santos
  • Carmen Moreno Álvarez

DOI:

https://doi.org/10.64197/REIA.10.220

Palabras clave:

Arqueología, Arquitectura, Restauración y conservación, Conservación de los bienes culturales

Resumen

La relación ruina-arquitectura ha sido un tema recurrente de la cultura de Occidente desde las teorías restauradoras del siglo XIX. El filósofo Ortega y Gasset hablaba de la ruina como un afrodisíaco para los arquitectos. Yacimientos, ruinas y antigüedades contienen diferentes grados de conciencia en relación con el paso del tiempo sobre la arquitectura. En Europa, las regulaciones cada vez más restrictivas sobre el patrimonio y la importancia que han cobrado los restos arqueológicos en nuestra cultura actual reducen la intervención sobre lo existente a labores de mera limpieza o de reposición de los elementos dañados. Las limitaciones para intervenir sobre edificios históricos han llegado a tal extremo que ciertas restauraciones están más próximas a una instalación artística que a una restauración científica y disciplinar, con actuaciones dirigidas a realzar los valores del edificio a través de propuestas poco intervencionistas basadas en relaciones puntuales entre elementos. Arquitecturas que explican la historia con actuaciones que hacen difícil diferenciar dónde acaba lo viejo y empieza lo nuevo, una dicotomía que se diluye en la continuidad del tiempo presente con el pasado

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-01-01

Cómo citar

Domingo Santos, J., & Moreno Álvarez, C. (2018). Ruina y restauración moderna. REIA - Revista Europea De Investigación En Arquitectura, (10). https://doi.org/10.64197/REIA.10.220

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.