Proyecto, espacios, deseos. Alteraciones sobre el habitar

Autores/as

  • José Morales
  • Sara de Giles Dubois

DOI:

https://doi.org/10.64197/REIA.09.213

Palabras clave:

Espacio doméstico productivo, Arquitectura doméstica, Arquitectura interior

Resumen

Nuestros entornos urbanos, y sus espacios de relación, se presentan como una oferta para repensar la relación entre la acción proyectual y el habitar. En primer lugar, se hace pertinente reformular segundas vidas para nuestros entornos y arquitecturas obsoletas. Esta reflexión debe ir acompañada del intento por destituir la dictadura visual de las vanguardias, que objetualizaba las arquitecturas en un ejercicio de sorpresa para la mirada. Así mismo, es preciso reorganizar los planos y los suelos de relación en las arquitecturas que denominamos públicas, y que podrían consistir en la reformulación de los soportes. Por último, habría que fortalecer los sueños y deseos de habitar en el espacio doméstico, a través de figuras como las de la “casa productiva”, abierta a la alteración cotidiana y a los cambios de vida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-01-01

Cómo citar

Morales, J., & Giles Dubois, S. de. (2017). Proyecto, espacios, deseos. Alteraciones sobre el habitar. REIA - Revista Europea De Investigación En Arquitectura, (09). https://doi.org/10.64197/REIA.09.213

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.