El recuerdo de infancia –o la huella de Proust– en Peter Zumthor

Autores/as

  • Clara Eslava Cabanellas

DOI:

https://doi.org/10.64197/REIA.06.138

Palabras clave:

Arquitectura, Arquitectos, Arquitecto

Resumen

Mediante un doble testimonio, escrito y construido, Peter Zumthor manifiesta explícitamente la huella de la infancia que subyace en su impulso creativo, como una presencia, en su Pensar la arquitectura. La correlación de ambos registros, el literario y arquitectónico, nos permite esbozar el germen de una epistemología de la arquitectura a partir del recuerdo de infancia así como una relectura de Marcel Proust a través de la obra del arquitecto. Desde este territorio primigenio de la experiencia, la analogía entre la evocación del texto “En busca de la arquitectura perdida” (2010), y la atmósfera de su obra para el Serpentine Gallery Pavillion, en Hortus conclusus (2011), nos invita a comprender la huella de la infancia como un poderoso hilo conductor de su impulso creativo. Partiendo de la escena de infancia, realizaremos una lectura del pabellón como un viaje en el tiempo penetrando en el espacio de la memoria, donde la arquitectura busca recobrar una conciencia que no osamos comprender mientras habita en nuestro propio cuerpo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-01-01

Cómo citar

Eslava Cabanellas, C. (2016). El recuerdo de infancia –o la huella de Proust– en Peter Zumthor. REIA - Revista Europea De Investigación En Arquitectura, (06). https://doi.org/10.64197/REIA.06.138

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.