Introducción al sueño creador de arquitecturas. El sueño de la razón VS. el sueño de la intuición

Autores/as

  • Francisco Javier Martín de Bustamante Vega

DOI:

https://doi.org/10.64197/REIA.05.130

Palabras clave:

Arquitectura onírica, Arquitectura soñada, Arquitectura

Resumen

El universo entero existe porque está siendo soñado por Vishnú y así permanecerá hasta que despierte y todo se desvanezca. Dios como el gran arquitecto es un símbolo recurrente en muchas religiones, pero la creación onírica de nuestra realidad hace de Vishnú un creador singular, distinto a Yahvé que tuvo que descansar al séptimo día para recuperarse del agotador acto de la creación. Se propone un acercamiento a la influencia del mundo onírico en la creación arquitectónica, desde estados alterados de conciencia como la hipnagogia, el sueño lúcido o la revelación, pasando por la intuición, la visión y la incubación. El sueño como personaje mitológico y como mensajero de los dioses. Como revelador de trazas divinas y como origen poético de arquitecturas. Y la defensa de una consciencia creadora que no se identifica sólo como una función del pensamiento racional, sino con la suma de fenómenos conscientes e inconscientes a modo de capas de distintos aspectos del yo individual y colectivo. La morada de Hipnos, el Goetheanum de Steiner, el Danteum de Terragni, el palacio de Kubla Khan de Coleridge, la Basílica de Santa María Maggiore, o el zaguán de Castaneda son algunos de los ejemplos citados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-01-01

Cómo citar

Martín de Bustamante Vega, F. J. (2016). Introducción al sueño creador de arquitecturas. El sueño de la razón VS. el sueño de la intuición. REIA - Revista Europea De investigación En Arquitectura, (05). https://doi.org/10.64197/REIA.05.130

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.