Evolution of jumping hability in response to a plyometric training depending on the ACTN3 genotypes

Authors

  • Adolfo Nadal Serrano
  • Ignacio Díez Vega
  • Juan José Molina Martín
  • Eduardo López Martínez
  • Joaquín Cerdá Béjar

DOI:

https://doi.org/10.64197/Kronos.14.01-02.745

Keywords:

ACTN3, Entrenamiento pliométrico, Deportes - Entrenamiento, Deporte, Atleta

Abstract

El objetivo del presente estudio fue analizar la respuesta muscular a un entrenamiento pliométrico en función del genotipo de ACTN3, mediante la valoración de la evolución de la capacidad de salto, en un grupo de personas físicamente activas. Se utilizó un diseño experimental con medidas pre-post. Se evaluaron 68 personas jóvenes (21,98 ± 3,20 años) en 4 momentos de tiempo a lo largo de 48 horas. Se analizaron los saltos verticales Squat Jump, Counter Movement Jump y Drop Jump. El análisis de resultados se realizó con un ANOVA mixto de 3x4. La distribución de los genotipos de ACTN3, fue estadísticamente diferente en comparación con la mostrada en estudios que evalúan deportistas de potencia/velocidad, pero no así con los estudios que evalúan a deportistas de resistencia o a no deportistas. En cuanto al análisis del efecto del entrenamiento pliométrico, no se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas ni de forma grupal ni de forma segregada en función del genotipo. En conclusión, los genotipos del gen ACTN3 no parecen modificar la altura alcanzada en los saltos tras realizar el entrenamiento pliométrico propuesto en el estudio.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2015-01-01

How to Cite

Nadal Serrano, A., Díez Vega, I., Molina Martín, J. J., López Martínez, E., & Cerdá Béjar, J. (2015). Evolution of jumping hability in response to a plyometric training depending on the ACTN3 genotypes. KRONOS, 14(01-02). https://doi.org/10.64197/Kronos.14.01-02.745

Issue

Section

Artículos

Most read articles by the same author(s)