Análisis de la recepción en voleibol y su relación con el rendimiento de ataque en función del nivel de los equipos

Autores/as

  • César Hernández González
  • Aurelio Ureña Espá
  • Juan José Molina Martín
  • J. Sánchez Moreno

DOI:

https://doi.org/10.64197/Kronos.12.01-02.793

Palabras clave:

Voleibol - Entrenamiento, Deporte

Resumen

El objetivo de este estudio fue extraer las diferencias existentes en la fase de recepción entre las selecciones absolutas de voleibol masculino de España y Brasil, como representantes de dos niveles de juego diferentes, con la intención de conocer cómo estas diferencias influyen en el rendimiento de ataque y qué distribución siguen, según los factores contextuales analizados. Se registraron un total 669 secuencias de ataque mediante un sistema de categorías basado en la metodología observacional. Los encuentros observados se corresponden con el Campeonato del Mundo de Voleibol disputado en Roma en el año 2010. Los resultados indicaron, para cada equipo, la existencia de asociación estadística entre el rendimiento de ataque y el rendimiento de la recepción y, comparativamente, la relación de significación se dio entre la línea del receptor y el sistema de recepción. Podemos concluir que el rendimiento de recepción se establece como un elemento clave para el rendimiento de ataque de los equipos, y, comparativamente, Brasil utilizó una mayor variación en los sistemas de recepción categorizados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-01-01

Cómo citar

Hernández González, C., Ureña Espá, A., Molina Martín, J. J., & Sánchez Moreno, J. (2013). Análisis de la recepción en voleibol y su relación con el rendimiento de ataque en función del nivel de los equipos. KRONOS, 12(01-02). https://doi.org/10.64197/Kronos.12.01-02.793

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a