Incidencia de la forma de ejecución del remate sobre el rendimiento en voley playa

Autores/as

  • A. B. López-Martínez
  • José Manuel Palao Andrés

DOI:

https://doi.org/10.64197/Kronos.9.17-18.656

Palabras clave:

Análisis de juego, Rendimiento, Voley playa, Remate, Voleibol playa, Deporte

Resumen

El propósito del estudio fue conocer la incidencia que tiene la forma de ejecución del remate sobre la eficacia del remate y de la jugada en voley playa. Un total de 428 remates de categoría masculina y 480 saques de categoría femenina de 24 sets del World Championship 2003 y de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 fueron analizados. Las variables registradas fueron: el tipo de remate (remate potente y remate golpeado), la zona de ejecución (zona 2, 3 y 4), la eficacia del remate, el rendimiento de la jugada, y el género. Los resultados indican que el remate golpeado fue el más utilizado en ambas categorías y obtiene la misma eficacia que el remate potente. Las zonas laterales del campo, fueron las zonas más utilizadas por los equipos masculinos. Los equipos femeninos utilizaron las zonas 2 y 3. En categoría masculina, la zona 4 fue donde se consiguió más puntos con el remate potente y la zona 2 para el remate golpeado. En los equipos femeninos, el remate potente fue el más utilizado y eficaz en las zonas 2 y 3. El remate golpeado fue más eficaz cuando se realizaba por zona 3. En cuanto al destino, en ambas categorías, el remate fue más eficaz cuando se dirigía a zonas laterales y más profundas del campo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2010-01-01

Cómo citar

López-Martínez, A. B., & Palao Andrés, J. M. (2010). Incidencia de la forma de ejecución del remate sobre el rendimiento en voley playa. KRONOS, 9(17-18). https://doi.org/10.64197/Kronos.9.17-18.656

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>