El proceso de mentoring en la educación del entrenador
DOI:
https://doi.org/10.64197/Kronos.8.15-16.594Palabras clave:
Entrenador, Educación, Mentoring, Baloncesto, Entrenadores (Deportes), DeporteResumen
El objetivo de este estudio es conocer cómo se ha diseñado el proceso de mentoring en la formación de entrenadores expertos en baloncesto. Para ello se ha utilizado la metodología cualitativa, utilizando como instrumento la entrevista semiestructurada. Se entrevistaron a dieciséis entrenadores españoles de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional y considerados como expertos según la literatura específica. Los resultados muestran como los dieciséis entrenadores a lo largo de su formación, han tenido uno o varios mentores que han contribuido poderosamente a su formación. Seis de los entrenadores entrevistados destacaron este medio como el medio formativo más importante entre otros. Sin embargo, en todos los casos, este proceso mentoring se ha producido de manera informal y no reglada al producirse en funciones de ayudantía y normalmente se realizan aprendizajes mediante la observación y la imitación. Por todo ello, sería importante desde los clubes, federaciones e instituciones estructurar este medio formativo tan importante.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2009-01-01
Cómo citar
Jiménez Sáiz, S. L., Lorenzo Calvo, A., & Gómez, M. A. (2009). El proceso de mentoring en la educación del entrenador. KRONOS, 8(15-16). https://doi.org/10.64197/Kronos.8.15-16.594
Número
Sección
Artículos