La escultura en movimiento: el corazón del taller del artista
DOI:
https://doi.org/10.64197/REIA.11-12.243Palabras clave:
Constantin Brancusi, Alexander Calder, Marcel Duchamp, EsculturaResumen
El taller es un lugar donde el artista crea y produce la obra, pero también un entorno controlado íntegramente por él, que le permite estar presente e intervenir su forma de mostrarla. En la galería, el museo, la obra queda fijada, inmovilizada. La mano del artista ya no está junto a sus creaciones, pudiendo hacer olvidar que ciertas piezas fueron concebidas como un conjunto o entorno determinado, o incluso generadas con un movimiento. Por el contrario, en el taller, con el artista, la obra puede seguir su proceso; aun cuando se la supone terminada, cada vez que su creador la toca, es activada de nuevo; recupera su potencial, vuelve a la vida. En el texto que sigue, tres conocidas obras, El Circo (1926–31) de Alexander Calder, Leda (1926) de Constantin Brancusi y la Rueda de Bicicleta (1913-1964) de Marcel Duchamp, son analizadas desde el contexto del taller, de su puesta en escena y de su movimiento. Tres obras maestras en el corazón del lugar de creación que modifican su significado por su movimiento, que con su acción participan del conjunto del taller del artista.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2018-01-01
Cómo citar
Pérez Jiménez, R. (2018). La escultura en movimiento: el corazón del taller del artista. REIA - Revista Europea De Investigación En Arquitectura, (11-12). https://doi.org/10.64197/REIA.11-12.243
Número
Sección
Artículos