Las duchas otras. El control de la higiene desde el siglo XIX a través de la ducha y el baño-ducha
DOI:
https://doi.org/10.64197/REIA.06.135Palabras clave:
Arquitectura doméstica, Arquitectura interiorResumen
La ducha es un instrumento que, en la actualidad, forma parte de nuestra higiene personal cotidiana. El uso de la ducha se extiende por Europa a mediados del siglo XIX, como efecto de una serie de circunstancias sociales que se pueden constatar a través de distintos tratados higienistas y arquitectónicos. Observar las vicisitudes que han ido conformando los espacios y las acciones que la definen, conduce a una extrañeza que es objeto de nuestro estudio. Para ello tomaremos, por un lado, los comentarios de Foucault tanto sobre “los espacios otros” como sobre la “sociedad de control”, para definir las duchas otras. Por otro lado, observaremos que, al principio, el uso de las duchas no formaba parte de la vida cotidiana, sino que muy al contrario, fue inculcado por el control médico y disciplinar en escuelas, hospitales, casernas y prisiones. La reflexión desarrollada a través de los casos de estudio de la ducha y el baño-ducha, permitirá cuestionarse qué sistemas de control pueden seguir latentes en nuestras costumbres, precisamente a través de los patrones que conforman lo ordinario.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2016-01-01
Cómo citar
Hernández de Gispert, J. (2016). Las duchas otras. El control de la higiene desde el siglo XIX a través de la ducha y el baño-ducha. REIA - Revista Europea De Investigación En Arquitectura, (06). https://doi.org/10.64197/REIA.06.135
Número
Sección
Artículos