Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

REIA publica artículos originales en inglés (preferentemente) o en español, acompañados de resumen y palabras clave en ambos idiomas. Los textos deben tener entre 10.000 y 30.000 caracteres (sin contar bibliografía ni notas), y seguir el formato Word, fuente Calibri 12, interlineado 1,5.

Las referencias bibliográficas deberán seguir el sistema Chicago (autor-fecha). En el cuerpo del texto se indicará el apellido del autor, el año de la edición consultada y la página citada. En el caso de obras clásicas o con ediciones múltiples, se añadirá entre corchetes el año de la primera edición antes del de la edición utilizada (ejemplo: Baudelaire [1857] 1975). La lista final de referencias incluirá todos los datos de la edición efectivamente consultada, con la indicación del año original cuando corresponda.

Las citas bibliográficas generales deben seguir el estilo Chicago (autor-fecha) e integrarse en el cuerpo del texto. En el caso de obras con ediciones múltiples, se añadirá entre corchetes el año de la primera edición en el idioma original antes del de la edición utilizada (ejemplo: Baudelaire [1857] 1975). Al final del manuscrito se incluirá una bibliografía completa y coherente con las citas realizadas.

Se permite el uso de notas al pie exclusivamente para aportar aclaraciones, comentarios contextuales o referencias complementarias que enriquezcan la lectura sin interrumpir el hilo argumental principal. El diseño editorial de la revista contempla su inclusión en la misma página. En caso de incluir referencias bibliográficas en las notas al pie, estas deberán seguir igualmente el estilo Chicago (autor-fecha).

Los artículos deben enviarse a través de esta misma plataforma en dos archivos: uno con los datos del autor (nombre, filiación, contacto) y otro con el texto completo sin identificación. Es imprescindible cumplimentar todos los apartados del formulario de la plataforma.

Las imágenes deben tener una resolución mínima de 300 dpi, incluir un pie con numeración (Fig. X) descripción y créditos, y estar correctamente referenciadas en el texto.

Cada artículo será evaluado mediante revisión por pares ciega. El proceso editorial incluye una única ronda de revisión con posibilidad de mejora. La aceptación final dependerá de la calidad científica y el cumplimiento de las normas editoriales.

Los autores recibirán una prueba de maquetación para su revisión antes de la publicación. Solo se aceptará un artículo por autor por número.

Las contrubuciones pueden ser de los siguientes tipos:

Artículos

REIA publica contribuciones originales e inéditas que promuevan la investigación arquitectónica contemporánea desde enfoques y formatos diversos. Los artículos pueden enviarse en respuesta a alguno de los siguientes tipos de convocatorias, cada una con su propio enfoque y orientación:

Convocatoria Temática

Estas convocatorias están curadas en torno a cuestiones emergentes y urgentes —como la inteligencia artificial aplicada a la arquitectura radical, la arquitectura sin interior o las ecologías materiales— y definen el eje central de cada número. Se anuncian de forma periódica.
Los artículos enviados deben dialogar de forma crítica y directa con el tema propuesto, ya sea desde perspectivas teóricas, metodológicas o aplicadas.

Convocatoria Abierta

Esta sección permanece abierta de forma permanente a contribuciones de alta calidad sobre cualquier tema pertinente al campo de la investigación arquitectónica. Los artículos pueden proponer nuevos marcos críticos, analizar casos históricos o contemporáneos, o explorar cruces con otras disciplinas como la filosofía, la ecología, la tecnología o las artes. Se fomentan especialmente los enfoques interdisciplinares y antidisciplinares.

Convocatoria Pedagógica y Experimental

Dirigida a trabajos de investigación basada en la docencia, esta convocatoria acoge reflexiones procedentes de estudios académicos, experimentaciones pedagógicas o investigaciones proyectuales, preferentemente relacionadas con el tema del número en curso.
Se valora especialmente el contenido que articule marcos conceptuales con prácticas educativas, y que esté fundamentado en trabajos estudiantiles, formatos de taller o iniciativas institucionales.

Todas las convocatorias se publican en la sección de Anuncios de la plataforma de REIA, donde se ofrecen instrucciones y plazos detallados. Se recomienda a las personas autoras consultar la convocatoria vigente antes de enviar sus textos.
Los artículos deben ajustarse al formato editorial y a las normas de citación de REIA (estilo Chicago, autor-fecha) y enviarse a través de la plataforma OJS.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.