Domesticidades disidentes en la ficción televisiva contemporánea

Autores/as

  • Carolina Mateo Cecilia

DOI:

https://doi.org/10.64197/REIA.01.8

Palabras clave:

Arquitectura - Filosofía, Arquitectura

Resumen

¿Qué pasa cuando el sistema económico entra en crisis y descubrimos que esa domesticidad basada en narrativas neoliberales también se tambalea? El presente artículo explora representaciones de la domesticidad femenina en dos retoricas visuales y narrativas que parten de los medios de comunicación, separadas en el tiempo por un acontecimiento reciente crucial: la crisis de las hipotecas subprime y la intensificación de la crisis del capitalismo neoliberal. Se parte de las formas de representación visual y vital de lo femenino y del feminismo privilegiadas por los medios de comunicación bajo el neoliberalismo, según las acepciones del postfeminismo defendidas por Susan Faludi y Angela McRobbie. A lo largo del artículo se revisarán algunas prácticas disidentes en la construcción de la domesticidad de la serie GIRLS en relación a relatos postfeministas hegemónicos anteriores, ejemplificados aquí a través de la popular serie Sexo en Nueva York (SNY). Se considerará que las ficciones televisivas son retóricas ideológicas capaces de legitimar peligrosamente modelos de domesticidad, y consecuentemente relatos susceptibles de interés académico en el ámbito de la arquitectura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-01-01

Cómo citar

Mateo Cecilia, C. (2013). Domesticidades disidentes en la ficción televisiva contemporánea. REIA - Revista Europea De Investigación En Arquitectura, (01). https://doi.org/10.64197/REIA.01.8

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.