Paisaje y memoria en el desarrollo de la ciudad contemporánea

Autores/as

  • Juan Domingo Santos
  • Carmen Moreno Álvarez

DOI:

https://doi.org/10.64197/REIA.14.268

Palabras clave:

Arquitectura del paisaje urbano, Urbanismo, Diseño del paisaje, Arquitectura

Resumen

El texto plantea una idea de paisaje en el desarrollo de la ciudad contemporánea obtenido por superposición de tiempos y acontecimientos. Un display de experiencias de la memoria de un lugar que configura una noción amplia sobre el paisaje y el significado patrimonial de los elementos que lo integran. El paisaje de la ciudad contemporánea es frágil y aparece contaminado por relaciones e intercambios de diferente tipo que inciden en la construcción de la memoria de los lugares,” paisajes dialécticos” y arqueológicos como los definiría el artista Robert Smithson. El artículo presenta una serie de paisajes de nuestro tiempo que subrayan esta condición histórica y vital del territorio a partir de la memoria y de la experiencia subjetiva y emocional de sus habitantes. Una serie de intervenciones en las que los arquitectos muestran su interés por la memoria del suelo y las preexistencias más allá de la preocupación medioambiental, en una conjunción patrimonio-territorio con una idea más abierta de protección. La voluntad de integrar los valores de identidad de un territorio se encuentra en los planteamientos del land-art que han influido en las prácticas urbanísticas y arquitectónicas del siglo xxi con una visión cultural del paisaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-01-01

Cómo citar

Domingo Santos, J., & Moreno Álvarez, C. (2019). Paisaje y memoria en el desarrollo de la ciudad contemporánea. REIA - Revista Europea De Investigación En Arquitectura, (14). https://doi.org/10.64197/REIA.14.268

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.