Enraizar el desapego – Los anómalos monumentos de Francesco Venezia en Belice

Autores/as

  • Yingle Zhang
  • Qirui Wan

Palabras clave:

Valle de Belice, Francesco Venezia, Arquitectura, Reconstrucción de edificios

Resumen

El fracaso de la reconstrucción del Valle de Belice después del terremoto en 1968 se debe en gran medida a la ignorancia hacia los conceptos de continuidad y memoria. Se puede interpretar como el resultado del paradigma dominante entonces, que consistía en unir dos tendencias: la construcción según el funcionalismo moderno y la búsqueda de un cierto lenguaje arquitectónico vinculado con el postmodernismo. En este collage complaciente e indiferente, el Museo amurallado en Gibellina Nuova y el Teatro al aire libre en Salemi realizados por el arquitecto napolitano Francesco Venezia se pueden entender como casos excepcionales. Sus trabajos se distinguen no solo por la preservación de las ruinas en la construcción nueva, sino también por la implementación de la acción excavadora que enraíza las arquitecturas con el terreno. Venezia conserva a su vez una cualidad de desapego hacia el lugar mediante formas superpuestas y recorridos espirales, creando un estado de tensión constante que convive con un sentido de equilibrio vulnerable. De esta forma queda reconocida la monumentalidad del Museo y el Teatro a través de re-establecer la relación entre la historia y el territorio. Estos monumentos se han transformado en una representación del estado de supervivencia ante la catástrofe o de protección ante la adversidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-01-01

Cómo citar

Zhang, Y., & Wan, Q. (2018). Enraizar el desapego – Los anómalos monumentos de Francesco Venezia en Belice. REIA - Revista Europea De investigación En Arquitectura, (11-12). Recuperado a partir de https://erevistas.universidadeuropea.com/index.php/reia/article/view/240

Número

Sección

Artículos