El eco duplicado. Reverberaciones en torno a la ciudad de Venecia
DOI:
https://doi.org/10.64197/REIA.11-12.238Palabras clave:
Arquitectura - Italia - Venecia, ArquitecturaResumen
Venecia inocula una fuerza inspiradora a los artistas que intentan capturarla. El resultado de la relación entre la ciudad-musa y el creador es una colección de obras fundadas en torno a la destrucción y el resurgimiento. El repositorio de piezas artísticas recogido en este artículo contiene unos patrones recurrentes y comunes entre sí que revelan la continuidad repetitiva de la Historia del Arte: en una suerte de estrategia paliativa, las obras se replican, duplican, copian y versionan como fórmula de salvación para una ciudad abocada a la desaparición. Las cenizas de un teatro, la silueta de un cuerpo carbonizado en la arena o la construcción de un arca para un titán argumentan un relato en torno a la acción destructora del fuego y el agua y los posteriores procesos de resurrección. De Enric Miralles a Luigi Nono, repitiéndose un reverberante destino fatal en torno a las cenizas candentes de la arquitectura, la música aparecerá –acompañada de escultura, arquitectura y literatura– como bálsamo de la catábasis. El trayecto recorrido pretende refrendar esa capacidad redentora de la música, desvelando los trazos cíclicos del arte que llevan a la ciudad y su producción artística a recurrir al versionado de sus antiguos edificios, formas y notas para sobrevivir.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2018-01-01
Cómo citar
Navarro de Pablos, J. (2018). El eco duplicado. Reverberaciones en torno a la ciudad de Venecia. REIA - Revista Europea De Investigación En Arquitectura, (11-12). https://doi.org/10.64197/REIA.11-12.238
Número
Sección
Artículos