Reconstruyendo la casa tecnológica de los Foster en Hamsptead

Autores/as

  • Carlos Solé Bravo

DOI:

https://doi.org/10.64197/REIA.10.221

Palabras clave:

Foster, Norman (1935-), Arquitectura--Innovaciones tecnológicas, Arquitectura interior, Tecnología

Resumen

Entre 1978 y 1979, Norman y Wendy Foster proyectan su propia vivienda en el exclusivo barrio londinense de Hampstead. El interés de este pequeño proyecto inconcluso trasciende sus propios méritos arquitectónicos: a su valor testimonial para analizar las influencias y obsesiones recurrentes en la obra de sus arquitectos, hay que añadir la claridad con la que refleja los trascendentes cambios acaecidos en la trayectoria de los Foster, así como su capacidad para abrir nuevas vías de exploración que encontrarán aplicación en proyectos posteriores del estudio. Con un marcado carácter experimental, constituye un singular intento por trasladar al ámbito doméstico la arquitectura de las primeras naves fabriles de los Foster. Una arquitectura —denominada por Reyner Banham “la nave bien servida”— que utiliza la integración de sistemas como principal herramienta proyectual. A caballo entre la contención formal del Sainsbury Centre y el expresionismo tecnológico del centro de distribución Renault en Swindon y del Banco de Hong Kong y Shanghái, la evolución del proyecto en sus distintas versiones ilustra, además, una transición desde la pretendida eficiencia de la arquitectura de la “nave bien servida” hacia el expresionismo tecnológico del denominado movimiento High-Tech.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-01-01

Cómo citar

Solé Bravo, C. (2018). Reconstruyendo la casa tecnológica de los Foster en Hamsptead. REIA - Revista Europea De Investigación En Arquitectura, (10). https://doi.org/10.64197/REIA.10.221

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.