Aportaciones empíricas al desarrollo de las estructuras. Diseño de puentes durante el siglo XIX
DOI:
https://doi.org/10.64197/REIA.07-08.203Palabras clave:
Arquitectura, Diseño arquitectónicoResumen
El presente artículo reflexiona sobre la teoría de que el desarrollo de las estructuras desde el siglo XIX se produce a partir de una doble vertiente analítica y experimental. Pese a la dificultad para trazar una línea clara que defina los logros alcanzados por cada una de estas vías, podría afirmarse que son más escasos los textos que tratan sobre las aportaciones empíricas al desarrollo de las estructuras. En este sentido, el presente texto plantea una aproximación al desarrollo de las estructuras durante el siglo XIX, abordando para ello asuntos clave como la introducción de la fundición como nuevo material estructural, la génesis y el desarrollo inicial de las nuevas tipologías de puentes colgantes y tubulares, o el reto de resolver infraestructuras aptas para el tráfico ferroviario. Ejemplos en todo caso de cómo la investigación empírica y la experimentación pudieron representar una influencia decisiva en el desarrollo de las estructuras, en momentos en que no era viable obtener soluciones concretas del conocimiento teórico.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2017-01-01
Cómo citar
Moreno Muñoz, P., Redondo Martínez, E., & Fernández-Llebrez Muñoz, J. (2017). Aportaciones empíricas al desarrollo de las estructuras. Diseño de puentes durante el siglo XIX. REIA - Revista Europea De Investigación En Arquitectura, (07-08). https://doi.org/10.64197/REIA.07-08.203
Número
Sección
Artículos