Plazas, voces y héroes

Autores/as

  • Beatriz Blanco

DOI:

https://doi.org/10.64197/REIA.02.19

Palabras clave:

Plazas, Arquitectura

Resumen

En la primera epopeya de la Historia, la de Gilgamesh, con más de 4000 años de antigüedad, dos héroes, Gilgamesh y Enkidú miden sus fuerzas en una plaza. Ante el pueblo entran como rivales y salen como amigos, y juntos se aventuran para defender la ciudad. Ya entonces las ciudades ofrecían espacio público para resolver los problemas de los ciudadanos. A lo largo de la historia distintos espacios urbanos han tenido un papel importante para recoger las voces que expresaban los deseos y problemas de los hombres: teatros, anfiteatros, coliseos,… Todos ellos han albergado emociones, risas, preocupaciones, catarsis,… El rugido de la voz colectiva, como el de un organismo vivo que se escucha a sí mismo y al escucharse toma conciencia y fuerza, es un fenómeno que estamos viviendo intensamente en los últimos tiempos. Las plazas siguen vivas, muy vivas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-01-01

Cómo citar

Blanco, B. (2014). Plazas, voces y héroes. REIA - Revista Europea De Investigación En Arquitectura, (02). https://doi.org/10.64197/REIA.02.19

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.