La planta, partitura escrita

Autores/as

  • José Ramón González de la Cal
  • Josefa Blanco de Paz

DOI:

https://doi.org/10.64197/REIA.07-08.199

Palabras clave:

Arquitectura, Diseño arquitectónico

Resumen

La imposición contemporánea de la instantánea fotográfica y la realidad virtual de los modelos digitales, han contaminado el proyecto de arquitectura. Un fenómeno que ha silenciado y ha empobrecido la ideación, concepción, construcción y experiencia del espacio construido. El trazado en planta y el dominio del dibujo manual parecen pertenecer a un modo de hacer arcaico, el de los viejos artesanos de la arquitectura, que hoy quedan como una reliquia. Las líneas de la planta pensadas desde lo más alto trazan el encuentro con el suelo, dibujan los límites, levantan el espacio, representan, interpretan un plan de acciones posibles, acarician la forma. La planta es trazado, dibujo, levantamiento y representación. Sin planta no hay arquitectura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-01-01

Cómo citar

González de la Cal, J. R., & Blanco de Paz, J. (2017). La planta, partitura escrita. REIA - Revista Europea De Investigación En Arquitectura, (07-08). https://doi.org/10.64197/REIA.07-08.199

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 19 20 21 22 23 24 25 26 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.