Acción social de la danza. Cuerpo, espacio y movimiento
DOI:
https://doi.org/10.64197/Kronos.7.13-14.627Palabras clave:
Danza, Cuerpo, Espacio, Coreometría, MovimientoResumen
La danza puede ser utilizada como herramienta de educación social. Su variedad de estilos, ofrece la posibilidad de focalizar en distintos objetivos transversales, convirtiendo la danza en una potente y multifacética herramienta educativa. Dependiendo de la necesidad del grupo, se pueden trabajar distintos valores sociales como la integración del individuo en la sociedad a través de la proxémica o la exploración del espacio personal. La danza se convierte por tanto en la abstracción de la cultura física de una sociedad, cristalizando sus valores sociales en el estilo de cada época. Con el sentido de evaluar el grado de relación existente entre un estilo coreográfico y sus valores culturales, nace la coreométrica o Choreometrics, definida por Lomax en 1968: danza como medida de la cultura. Para explicar la raíz social de la danza, centramos este estudio en dos de sus principales componentes: cuerpo y espacio. Analizaremos la importancia del cuerpo y la evolución de su significado a través de los modelos clásico, moderno y contemporáneo. En segundo lugar, analizamos otra significativa cristalización: el espacio y sus características según épocas y estilos. Por último, planteamos una propuesta de intervención, en la que, partiendo de la diversidad de estilos coreográficos que conviven en la actualidad (y por tanto, diversidad de valores sociales), se persiguen objetivos educativos muy concretos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2008-01-01
Cómo citar
Botana Martín-Abril, M., Sampedro, J., & Castro, E. (2008). Acción social de la danza. Cuerpo, espacio y movimiento. KRONOS, 7(13-14). https://doi.org/10.64197/Kronos.7.13-14.627
Número
Sección
Artículos