Análisis del Tipo de Colocación Empleado en Voleibol, en Categoría Cadete

Autores/as

  • Jara González-Silva
  • Alberto Moreno Domínguez
  • Carmen Fernández-Echeverría
  • Fernando Claver Rabaz
  • M. Perla Moreno Arroyo

DOI:

https://doi.org/10.64197/Kronos.14.01-02.749

Palabras clave:

Voleibol, Colocación, Categoría cadete, Voleibol - Táctica, Deporte

Resumen

El objetivo de la investigación fue conocer las variables de acciones precedentes y de la propia acción de colocación, que afectan al tipo de colocación. La muestra del estudio estuvo compuesta por un total de 2418 acciones de juego (856 de recepción, 856 de colocación en KI, 353 de defensa y 353 de colocación en KII), realizadas por los 16 equipos de categoría cadete masculina participantes en el Campeonato de España de Selecciones autonómicas. Las variables del estudio fueron: tipo de colocación en KI y KII, eficacia de recepción, zona de colocación en KI y KII, eficacia de la colocación en KI y KII, zona donde se envía la colocación en KI y KII, tiempo de colocación en KI y KII y eficacia de la defensa. Los resultados del estudio mostraron asociación significativa entre el tipo de colocación (apoyo o salto) y la eficacia de recepción y defensa, la zona de colocación en KI y KII, la eficacia de la colocación en KI y KII, la zona de envío de la colocación en KI y KII y el tiempo de colocación en KI y KII. Dichos resultados pueden ser tenidos en cuenta en el proceso de entrenamiento de la colocación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-01-01

Cómo citar

González-Silva, J., Moreno Domínguez, A., Fernández-Echeverría, C., Claver Rabaz, F., & Moreno Arroyo, M. P. (2015). Análisis del Tipo de Colocación Empleado en Voleibol, en Categoría Cadete. KRONOS, 14(01-02). https://doi.org/10.64197/Kronos.14.01-02.749

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a