Análisis de la capacidad de las variables conductuales para pronosticar el rendimiento

Autores/as

  • Jordi Álvaro Alcalde
  • María Teresa Gómez López
  • Maribel Barriopedro Moro

DOI:

https://doi.org/10.64197/Kronos.4.07-08.517

Palabras clave:

Deportistas - Rendimiento, Fútbol - Entrenamiento, Deporte

Resumen

El objetivo de este estudio fue conocer la capacidad de las variables conductuales propias del fútbol para pronosticar el rendimiento de los equipos en competición. Se analizaron los 380 partidos de la Liga Española de Fútbol de la temporada 2003 – 2004. Se identificaron 31 variables correspondientes a 19 conductas de competición, estableciéndose un total de 80 categorías y se analizaron las relaciones con el rendimiento (goles), en la doble perspectiva según que los equipos actuasen como locales o como visitantes. Se realizaron análisis de regresión múltiple mediante el método de pasos sucesivos hacia delante (stepwise), utilizando como criterio de inclusión en el modelo un incremento en la varianza explicada significativo al 5% (F = 0,05). Las variables que explicaron en mayor medida los goles fueron los remates a puerta y las paradas de los porteros contrarios, con un porcentaje de explicación acumulada del 88% para los locales y el 93% para los visitantes, siendo las paradas de los porteros contrarios con un 59%, y un 64%, respectivamente, la variable más importante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2005-01-01

Cómo citar

Álvaro Alcalde, J., Gómez López, M. T., & Barriopedro Moro, M. (2005). Análisis de la capacidad de las variables conductuales para pronosticar el rendimiento. KRONOS, 4(07-08). https://doi.org/10.64197/Kronos.4.07-08.517

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>