Los fabricantes de imágenes

Autores/as

  • Esteban Herrero Cantalapiedra

DOI:

https://doi.org/10.64197/REIA.10.219

Palabras clave:

Arquitectura, Diversidad cultural

Resumen

Una de las cuestiones que surgen en el terreno de la arquitectura en la década de los años 60 es cómo afrontar los encargos provenientes de los países en vías de desarrollo, sin que parezca un catálogo de productos de exportación. El artículo repasa esta problemática tomando como hilo conductor las reflexiones de Alison y Peter Smithson en su artículo “La función de la arquitectura en las culturas en cambio”, entendiendo el papel culturalmente comprometido de estos arquitectos. Para ello se utilizan tres posibles casos: — Por un lado, Alison y Peter Smithson, como arquitectos occidentales, que residen en su país y que sueñan con las formas exóticas. — En segundo lugar un arquitecto como Bruno Taut, embebido de la cultura de un país oriental, Japón, en el que se establece una temporada larga. — En tercer lugar, Kiyonori Kikutake, el arquitecto nacido y que ejerce en el país lejano, Japón de nuevo. Aunque estos arquitectos trabajan independientemente entre sí, hay influencias entre ellos con las que amarrar un discurso unificado. La reflexión planteada por el escritor japonés Junichiro Tanizaki en los años treinta acerca de la pérdida de la identidad cultural, permite poner la cuestión sobre la mesa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-01-01

Cómo citar

Herrero Cantalapiedra, E. (2018). Los fabricantes de imágenes. REIA - Revista Europea De investigación En Arquitectura, (10). https://doi.org/10.64197/REIA.10.219

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.