REIA #27 - Call For Papers - Convocatoria
La recepción de artículos para el número 27 de REIA está abierta desde el 1 de agosto hasta el 30 de octubre de 2025. Se publicará a finales de Diciembre.
La sección temática de este numero tratará De las transiciones: Arquitectura sin Interior, contando con Camilo Restrepo Ochoa como editor invitado.
Se propone abordar la disolución de la noción de interior desde tres líneas complementarias de investigación y proyecto: cultura y territorio, clima y confort y espacio expandido. A través de estos ejes se busca activar una lectura crítica de las formas de habitar contemporáneas, desbordando los límites tradicionales de la arquitectura para pensarla desde lo situado, lo ambiental y lo relacional.
Cultura y territorio
Este eje aborda la dimensión cultural, geográfica y política de la noción de interior, entendida no solo como delimitación física, sino como construcción simbólica e ideológica. Se enfatiza el contraste entre los modelos espaciales consolidados en el Norte Global —basados en la compartimentación, el control climático y la domesticación del entorno— y las prácticas situadas del Sur Global, que responden a otras lógicas ambientales, sociales y culturales. Desde una perspectiva postcolonial, se propone descentrar el relato disciplinar y activar marcos teóricos que reconozcan la especificidad territorial como condición para la producción espacial.
Clima y confort
La arquitectura ha sido históricamente una herramienta de control ambiental. Este eje examina cómo las nociones modernas de confort han condicionado la forma espacial, apoyadas en la climatización mecánica y la normalización de parámetros interiores. Frente a ello, se revisan textos y proyectos que problematizan estos supuestos, cuestionan los modelos extractivos de sostenibilidad y proponen redefinir el confort desde lógicas ecológicas y contextuales. Se trata de imaginar arquitecturas que no aíslen del entorno, sino que negocien activamente con el clima y las condiciones atmosféricas.
Espacio expandido
Aquí se desplaza la atención hacia prácticas artísticas, proyectuales y conceptuales que cuestionan la separación entre interior y exterior, proponiendo espacios abiertos, ambiguos o relacionales. Se exploran arquitecturas que no se definen por sus límites, sino por sus conexiones, sus transiciones y sus modos de habitar. En este marco, resultan fundamentales las aproximaciones que trabajan con infraestructuras blandas, domesticidades compartidas o atmósferas invisibles, ampliando la noción de espacio más allá de la geometría cerrada del recinto.
Editor invitado
Camilo Restrepo Ochoa es arquitecto colombiano y fundador de AGENdA, una práctica basada en Medellín que explora los cruces entre arquitectura, territorio, clima y cultura. Su trabajo combina investigación proyectual, pensamiento crítico y compromiso con las condiciones sociales y ambientales del Sur Global. Ha sido profesor invitado en instituciones como Harvard GSD, ETH Zürich y la Universidad de los Andes, y su obra ha sido ampliamente publicada y expuesta internacionalmente. Actualmente es Profesor Invitado en la Universidad Europea de Madrid.
Los números de REIA siguen una triple convocatoria:
-
Convocatoria Temática: centrada en temas emergentes que definen cada número; en esta edición, De las transiciones: Arquitectura sin Interior, y se invita a enviar artículos que dialoguen crítica y directamente con esta cuestión. Puede descargarse el texto completo de la convocatoria en PDF aquí: Descargar convocatoria #27.
-
Convocatoria Abierta: Sección permanentemente abierta a investigaciones relevantes en arquitectura, con énfasis en enfoques críticos, interdisciplinarios y antidisciplinares.
-
Convocatoria Pedagógica: Espacio para investigaciones derivadas de la docencia, estudios académicos y proyectos experimentales vinculados a la práctica educativa, preferentemente en relación con la convocatoria temática.