Fabricación aumentada

Authors

  • Álvaro López Rodríguez

DOI:

https://doi.org/10.64197/REIA.22.960

Keywords:

Realidad aumentada, Industria de la construcción, Cambio tecnológico, Diseño arquitectónico

Abstract

La evolución de las tecnologías digitales y su rápida adopción está cambiando paradigmas tradicionales de la sociedad. La tradicionalmente conservadora industria de la construcción está ahora, en diversas formas, liderando la integración de nuevas técnicas. Tecnologías como la Impresión 3D, la automatización robótica, plataformas digitales o Realidades Mixtas, están cambiando la industria de la arquitectura. Mediante el uso de este tipo de interfaces, diseñadores y constructores están dejando atrás la Era Post-Industrial para entrar en La Era Aumentada. Si miramos al futuro cercano, el uso de la realidad aumentada puede cambiar los roles tradicionales de los trabajadores, mejorando y extendiendo sus capacidades. Los trabajadores del futuro, tendrán acceso en tiempo real a habilidades y guiado gracias a la realidad aumentada, facilitando así preservar técnicas artesanas tradicionales integrándolas a la vez con arquitectura computacional. Esta investigación explora como el uso de la realidad aumentada puede desafiar el concepto tradicional del artesano y de esta forma proponer un nuevo enfoque al acceso a capacitaciones de fabricación para trabajadores en el ámbito de la arquitectura. El articulo analizara el impacto de las realidades mixtas mediante el estudio de dos ejemplos diferenciados en tres temáticas, artesanía y plataformas digitales en arquitectura.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2023-01-01

How to Cite

López Rodríguez, Álvaro. (2023). Fabricación aumentada. REIA - European Journal of Architectural Research, (22). https://doi.org/10.64197/REIA.22.960

Issue

Section

Articles

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.