Iluminación nocturna arquitectónica del románico en la ciudad de Segovia y el diseño 3D

Autores/as

  • Francisco Javier Espejo Gutiérrez
  • María del Carmen González Gasca
  • E. Mendizábal Samper

DOI:

https://doi.org/10.64197/REIA.04.50

Palabras clave:

Alumbrado arquitectónico y decorativo, Diseño por ordenador, Arquitectura, Iluminación

Resumen

Aunque parece obvia la relación entre la iluminación nocturna arquitectónica (IA) y la conservación del patrimonio arquitectónico, entendiendo la primera como instrumento de intervención en la segunda, no parece tan evidente cuando se analiza esa relación y se intenta averiguar cómo se concreta esa actuación. La IA resulta una herramienta muy adecuada cuando se diseña de tal manera que aporte una riqueza de soluciones para poder seleccionar la que mejor cumpla con las exigencias de este tipo de actuaciones. Y, en este sentido, las herramientas informáticas de diseño y análisis en 3D constituyen en la actualidad un medio esencial que contribuye al logro de dichos objetivos de la IA.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-01-01

Cómo citar

Espejo Gutiérrez, F. J., González Gasca, M. del C., & Mendizábal Samper, E. (2015). Iluminación nocturna arquitectónica del románico en la ciudad de Segovia y el diseño 3D. REIA - Revista Europea De investigación En Arquitectura, (04). https://doi.org/10.64197/REIA.04.50

Número

Sección

Artículos