Entre la expresión y el tipo: James Stirling en los cincuenta

Autores/as

  • José María Silva Hernández-Gil

DOI:

https://doi.org/10.64197/REIA.03.47

Palabras clave:

Stirling, James Frazer (1926-1992) - Crítica e interpretación, Arquitecto

Resumen

Los años cincuenta representan la etapa de maduración de James Stirling, el tiempo en que, frente al incipiente cisma de la arquitectura moderna, desarrolló una sólida posición intelectual que se formalizaría en su obra posterior. Este artículo profundiza en esta postura que, cimentada en la necesidad de reintegrar modernidad e historia, pretende revitalizar la arquitectura a partir de dos cuestiones críticas: la expresión y la forma. La primera, ofreciendo una alternativa al problema estilístico contemporáneo por medio de la expresión de la función, entendida ésta como la idea central de la modernidad. Y la segunda, por medio del empleo instrumental de la abstracción de dicha forma, el tipo, redescubriendo la capacidad significante de éste y, por tanto, el potencial comunicativo de valores modernos extraídos de cualquier época. El repaso cronológico de algunos de sus proyectos, escritos críticos y referencias relevantes de su formación, permite entender el progresivo diálogo entre estas dos ideas, una persistente y la otra en evolución, hasta 1959, año en que con el escrito “The functional tradition and expression” y el proyecto para el Churchill College, alcanza la integración de método y estética que daría lugar a su arquitectura posterior.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-01-01

Cómo citar

Silva Hernández-Gil, J. M. (2015). Entre la expresión y el tipo: James Stirling en los cincuenta. REIA - Revista Europea De Investigación En Arquitectura, (03). https://doi.org/10.64197/REIA.03.47

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.