Huellas y rastros: el contexto ficticio de Peter Eisenman

Autores/as

  • Laura Martin-Escanciano Fernández

DOI:

https://doi.org/10.64197/REIA.03.44

Palabras clave:

Eisenman, Peter (1932-), Arquitectura - Estados Unidos - s. 20, Arquitecto, Arquitectura, Estados Unidos

Resumen

El presente artículo pretende analizar la obra de Peter Eisenman que va desde 1978 a 1988, como destacado e influyente arquitecto dentro del panorama actual, haciendo énfasis en la particular forma en que entiende el contexto, así como en sus métodos de manipulación del suelo. La búsqueda del rastro de sus referencias nos lleva a analizar textos de Rosalind Krauss, Collin Rowe y Richard Morris, donde encontramos claras influencias en el modo en que Eisenman plantea el lugar. Por otro lado, a través de análisis de la exposición Cities of Artificial Excavation, especialmente mediante el concurso de Cannaregio, abordaremos las formas de proceder de Eisenman. Con este proyecto comienza una nueva etapa profesional, reinterpreta el suelo como huellas del pasado y redefine el contexto como lugar ficticio. Rastros y huellas, que expresan en definitiva las líneas claves para entender su pensamiento, y que han significado una gran aportación a la arquitectura contemporánea.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-01-01

Cómo citar

Martin-Escanciano Fernández, L. (2015). Huellas y rastros: el contexto ficticio de Peter Eisenman. REIA - Revista Europea De Investigación En Arquitectura, (03). https://doi.org/10.64197/REIA.03.44

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.