El lugar de la mente. Sobre la capilla Sogn Benedetg de Peter Zumthor en Sumvitg
DOI:
https://doi.org/10.64197/REIA.03.43Palabras clave:
Zumthor, Peter, Arquitectos - Suiza, Arquitectura religiosa, ArquitecturaResumen
La Capilla de Sogn Benedetg en Sumvitg, parte de la obra temprana de Peter Zumthor, condensa aspectos de sus ideas, de su forma de proyectar y construir, que aún hoy siguen vigentes en él. Los recuerdos de infancia cimientan su enfoque de la arquitectura, en el que trata de reunir trazas de la vida cotidiana, sensible al lugar y utilizando materiales tratados de un modo preciso que bajo la luz adquieren su presencia. Con un lenguaje táctil y tectónico, desde una aproximación fenomenológica, persigue compartir una experiencia multisensorial, englobando percepciones complementarias que trascienden la geometría visual. Como Kahn, se apoya en el pensamiento de Heidegger, y se inspira en la pequeña cabaña que el filósofo habitaba en la Selva Negra, así como en la arquitectura religiosa de Rudolf Schwarz, cuya huella puede apreciarse tanto en el edificio como en los objetos que se encuentran en él. La tensión que genera entre interior y exterior mantiene despiertos los sentidos del visitante, a la vez que las características de la capilla enlazan con un regionalismo integrador que no se aparta de las formas abstractas contemporáneas.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2015-01-01
Cómo citar
Pérez López, E. (2015). El lugar de la mente. Sobre la capilla Sogn Benedetg de Peter Zumthor en Sumvitg. REIA - Revista Europea De Investigación En Arquitectura, (03). https://doi.org/10.64197/REIA.03.43
Número
Sección
Artículos